NATURALEZA, FINES Y ESTRUTURA
ARTÍCULO 1º: Por disposición del Episcopado Argentino, la Pastoral Caritativa de la Iglesia se cumplirá en los planos nacional, regional, diocesano y parroquial, a través de CARITAS ARGENTINA, conforme a la orientación que aquél señale mediante su Organismo de Pastoral Social, en concordancia con los principios de CARITAS INTERNATIONALIS, bajo el patrocinio de la Santísima Virgen María en la advocación de Nuestra Señora de Luján.
ARTÍCULO 2º: CÁRITAS ARGENTINA actuará en los planos nacional, diocesano y parroquial con esa única denominación más el aditamento de “COMISIÓN NACIONAL” para el organismo directivo nacional o del nombre de la diócesis o parroquia respectiva para su diferenciación.
ARTÍCULO 3º: CÁRITAS ARGENTINA, como organismo de la Iglesia, animará y coordinará la obra caritativa oficial y organizada de la misma, insertada en su pastoral orgánica, a través de formas adaptadas al tiempo y las circunstancias, para lograr el desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres, con especial preferencia por las personas y por las comunidades más marginadas.
MEDIOS
ARTÍCULO 4º: Para el cumplimiento de sus fines CÁRITAS ARGENTINA utilizará, entre otros, los siguientes medios:
a) promover y animar en todo el Pueblo de Dios el sentido comunitario, para que todos cumplan los deberes de justicia y caridad en la solución de los problemas de los necesitados;
b) promover el estudio de las necesidades sociales, en todas sus formas y causas, para fijar prioridades; y en base a éstas establecer programas y proyectos, teniendo en cuenta la dignidad de la persona humana y los presupuestos de la justicia;
c) formar integralmente a todos cuantos colaboran con ella tratando de lograr la mayor eficacia y compromiso en su acción de servicio en la caridad;
d) animar y promover los esfuerzos de los necesitados como sujetos del mejoramiento de sus condiciones de vida y del desarrollo del medio en que se desenvuelven;
e) animar y promover la incorporación de la juventud, capacitándola para que se integre también ella, a la acción de servicio en la caridad;
f) organizar y coordinar la recaudación de medios para la atención de las necesidades sociales, administrando los bienes puestos en común por la comunidad en cuyo nombre actúa;
g) promover, crear y animar las obras que se juzguen necesarias según las circunstancias de tiempo y lugar, para el mejor cumplimiento de sus objetivos;
h) intervenir por sí y/o en colaboración con otras instituciones, confesionales o no, en programas de asistencia, acción social, desarrollo y promoción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario