
miércoles, 5 de noviembre de 2008
miércoles, 15 de octubre de 2008
UN VOLUNTARIO DE CÁRITAS ES UNA PERSONA QUE...
... Está sensibilizada con lo social que vive la caridad como algo inseparable de la justicia y la lucha de los derechos humanos
...Se compromete de forma desinteresada y gratuita a poner sus capacidades y su tiempo libre al servicio de las necesidades de la comunidad
...Sabe acoger a las personas con respeto a su libertad individual y despierta en ellas la capacidad de ayudarse a sí mismas
...Es capaz de establecer una buena relación personal y trabajar en equipo
...Asume tareas adecuadas a sus aptitudes, posibilidades y preparación
...Está dispuesta a actualizar su formación y a modificar sus modelos de acción cuando las circunstancias lo requieran en función de una mayor eficacia en la tarea
...Conoce la identidad de su acción voluntaria y no contribuye a la inhibición y falta de responsabilidad de otros agentes sociales
...Su acción es educativa y promotora de cambio social descubriendo, afrontando y denunciando los problemas sociales
... Está sensibilizada con lo social que vive la caridad como algo inseparable de la justicia y la lucha de los derechos humanos
...Se compromete de forma desinteresada y gratuita a poner sus capacidades y su tiempo libre al servicio de las necesidades de la comunidad
...Sabe acoger a las personas con respeto a su libertad individual y despierta en ellas la capacidad de ayudarse a sí mismas
...Es capaz de establecer una buena relación personal y trabajar en equipo
...Asume tareas adecuadas a sus aptitudes, posibilidades y preparación
...Está dispuesta a actualizar su formación y a modificar sus modelos de acción cuando las circunstancias lo requieran en función de una mayor eficacia en la tarea
...Conoce la identidad de su acción voluntaria y no contribuye a la inhibición y falta de responsabilidad de otros agentes sociales
...Su acción es educativa y promotora de cambio social descubriendo, afrontando y denunciando los problemas sociales
...Se compromete de forma desinteresada y gratuita a poner sus capacidades y su tiempo libre al servicio de las necesidades de la comunidad
...Sabe acoger a las personas con respeto a su libertad individual y despierta en ellas la capacidad de ayudarse a sí mismas
...Es capaz de establecer una buena relación personal y trabajar en equipo
...Asume tareas adecuadas a sus aptitudes, posibilidades y preparación
...Está dispuesta a actualizar su formación y a modificar sus modelos de acción cuando las circunstancias lo requieran en función de una mayor eficacia en la tarea
...Conoce la identidad de su acción voluntaria y no contribuye a la inhibición y falta de responsabilidad de otros agentes sociales
...Su acción es educativa y promotora de cambio social descubriendo, afrontando y denunciando los problemas sociales
... Está sensibilizada con lo social que vive la caridad como algo inseparable de la justicia y la lucha de los derechos humanos
...Se compromete de forma desinteresada y gratuita a poner sus capacidades y su tiempo libre al servicio de las necesidades de la comunidad
...Sabe acoger a las personas con respeto a su libertad individual y despierta en ellas la capacidad de ayudarse a sí mismas
...Es capaz de establecer una buena relación personal y trabajar en equipo
...Asume tareas adecuadas a sus aptitudes, posibilidades y preparación
...Está dispuesta a actualizar su formación y a modificar sus modelos de acción cuando las circunstancias lo requieran en función de una mayor eficacia en la tarea
...Conoce la identidad de su acción voluntaria y no contribuye a la inhibición y falta de responsabilidad de otros agentes sociales
...Su acción es educativa y promotora de cambio social descubriendo, afrontando y denunciando los problemas sociales
Acciones que lleva a cabo
Actividades para niños de tiempo libre, apoyo escolar y seguimiento, acciones para evitar el absentismo*, campamentos de verano
-Actividades para jóvenes como talleres y cursos de áreas formativas como pueden ser la peluquería, talleres mecánicos, reciclaje de ropa, etc.
-Actividades para mujeres que van desde los cursos de capacitación en cocina, corte y confección, etc. Hasta la alfabetización, habilidades sociales, etc.
-Actividades para hombres dirigidas a la capacitación laboral, es el sector más difícil para trabajar
-Actividades para toda la comunidad en las que cada vez se aborda con más decisión elementos como la vivienda y la intervención familiar. También se interviene en la sensibilización, búsqueda de alternativas socio-laborales, la reflexión y la capacitación de mediadores gitanos- no gitanos
-Actividades para jóvenes como talleres y cursos de áreas formativas como pueden ser la peluquería, talleres mecánicos, reciclaje de ropa, etc.
-Actividades para mujeres que van desde los cursos de capacitación en cocina, corte y confección, etc. Hasta la alfabetización, habilidades sociales, etc.
-Actividades para hombres dirigidas a la capacitación laboral, es el sector más difícil para trabajar
-Actividades para toda la comunidad en las que cada vez se aborda con más decisión elementos como la vivienda y la intervención familiar. También se interviene en la sensibilización, búsqueda de alternativas socio-laborales, la reflexión y la capacitación de mediadores gitanos- no gitanos
Criterios de Actuacion
Conocimiento y análisis de la realidad social
Conocimiento y análisis de las políticas económicas y sociales
Actuación voluntaria de Cáritas en el contexto de la intervención social de las administraciones públicas.
Protección social mediante prestaciones sociales y económicas
La interacción entre personas como una acción integral elemento clave en la acción caritativa y social
Procesos de integración social
El desarrollo de la acción integrada, dinamizadora y comunitaria
La actuación de Cáritas como acción significativa con su identidad eclesial.
La prevención de los problemas sociales
La riqueza y variedad de la acción de Cáritas para conseguir una mayor armonía del conjunto de la acción
Promoción del voluntariado
La necesidad permanente de formación
Educación y práctica íntegramente en la caridad
Conocimiento y análisis de las políticas económicas y sociales
Actuación voluntaria de Cáritas en el contexto de la intervención social de las administraciones públicas.
Protección social mediante prestaciones sociales y económicas
La interacción entre personas como una acción integral elemento clave en la acción caritativa y social
Procesos de integración social
El desarrollo de la acción integrada, dinamizadora y comunitaria
La actuación de Cáritas como acción significativa con su identidad eclesial.
La prevención de los problemas sociales
La riqueza y variedad de la acción de Cáritas para conseguir una mayor armonía del conjunto de la acción
Promoción del voluntariado
La necesidad permanente de formación
Educación y práctica íntegramente en la caridad
Año en Que Surge
Cáritas surge en 1942 como Secretariado Nacional de la Caridad, dentro de la Acción Católica de España, pero es en 1947 cuando se le dota del primer reglamento.
Pronto la organización inicia sus primeras acciones de sensibilización social, ayuda a las víctimas de la mendicidad y de formación. Se crean los primeros cauces para la donación del pueblo: los cheques de la caridad, las huchas domiciliarias y las tómbolas de caridad.
Entre 1948 y 1950, Cáritas organiza una operación de acogida española a miles de niños austriacos y alemanes víctimas de la Segunda Guerra Mundial.
Otro primer reto para la organización es la misión de distribuir la Ayuda Social Americana por todo el país. Gracias a la experiencia adquirida en esta acción, el Estado le encarga la gestión de los Fondos Nacionales con Finalidad Social.
En la década de los 50 Cáritas abre sus ocho primeros Centros Sociales. Comienzan a celebrarse las campañas anuales del Día del Amor Fraterno y del Día de la Caridad.
En 1961, se aprueba el primer Reglamento de Cáritas Nacional a modo de identidad institucional.
Tras un primer cambio en la directiva, se cierra una etapa inicial para introducir a la organización en un proceso de maduración.. En la década de los 60, aparece un nuevo objetivo: la vanguardia de la investigación social en España. Además realiza su labor pionera en cooperación internacional y se preocupa por una realidad social llena de cambios dominada por las grandes migraciones interiores.
Durante la década de los 70, sus acciones evolucionan y ahora se centra
en la promoción de los colectivos excluidos, en la transformación de las estructuras socioeconómicas que generan pobreza.
Entre 1981 y 1983 Cáritas realiza, por encargo de la Comunidad Europea, un estudio general sobre la pobreza en España, cuyos resultados conmocionan a la opinión pública.
En estos años aparece un nuevo problema en la sociedad: El Paro. La organización destina una buena parte de sus recursos a promover la creación de cooperativas laborales. Cáritas dirige sus prioridades a formular los derechos sociales de los excluidos y a transmitir a la sociedad la idea de que la lucha contra la pobreza pasa por un cambio en nuestros estilos de vida
En 1993, la Asamblea General aprueba las “Prioridades Estratégicas” que definirán la acción de Cáritas en los años siguientes. En estos últimos se ha puesto en marcha una doble tarea: reflexionar sobre la propia identidad y elaborar propuestas prácticas de lucha contra la pobreza en España. Ha reforzado también su dimensión europea, pero sobre todo ha intervenido en el terreno de la cooperación internacional llevada a cabo gracias al apoyo masivo de miles de donantes españoles.
Pronto la organización inicia sus primeras acciones de sensibilización social, ayuda a las víctimas de la mendicidad y de formación. Se crean los primeros cauces para la donación del pueblo: los cheques de la caridad, las huchas domiciliarias y las tómbolas de caridad.
Entre 1948 y 1950, Cáritas organiza una operación de acogida española a miles de niños austriacos y alemanes víctimas de la Segunda Guerra Mundial.
Otro primer reto para la organización es la misión de distribuir la Ayuda Social Americana por todo el país. Gracias a la experiencia adquirida en esta acción, el Estado le encarga la gestión de los Fondos Nacionales con Finalidad Social.
En la década de los 50 Cáritas abre sus ocho primeros Centros Sociales. Comienzan a celebrarse las campañas anuales del Día del Amor Fraterno y del Día de la Caridad.
En 1961, se aprueba el primer Reglamento de Cáritas Nacional a modo de identidad institucional.
Tras un primer cambio en la directiva, se cierra una etapa inicial para introducir a la organización en un proceso de maduración.. En la década de los 60, aparece un nuevo objetivo: la vanguardia de la investigación social en España. Además realiza su labor pionera en cooperación internacional y se preocupa por una realidad social llena de cambios dominada por las grandes migraciones interiores.
Durante la década de los 70, sus acciones evolucionan y ahora se centra
en la promoción de los colectivos excluidos, en la transformación de las estructuras socioeconómicas que generan pobreza.
Entre 1981 y 1983 Cáritas realiza, por encargo de la Comunidad Europea, un estudio general sobre la pobreza en España, cuyos resultados conmocionan a la opinión pública.
En estos años aparece un nuevo problema en la sociedad: El Paro. La organización destina una buena parte de sus recursos a promover la creación de cooperativas laborales. Cáritas dirige sus prioridades a formular los derechos sociales de los excluidos y a transmitir a la sociedad la idea de que la lucha contra la pobreza pasa por un cambio en nuestros estilos de vida
En 1993, la Asamblea General aprueba las “Prioridades Estratégicas” que definirán la acción de Cáritas en los años siguientes. En estos últimos se ha puesto en marcha una doble tarea: reflexionar sobre la propia identidad y elaborar propuestas prácticas de lucha contra la pobreza en España. Ha reforzado también su dimensión europea, pero sobre todo ha intervenido en el terreno de la cooperación internacional llevada a cabo gracias al apoyo masivo de miles de donantes españoles.
miércoles, 8 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
La Accion Pastoral Caricativa
Buscando la verdadera dignificación del hombre, Cáritas se centra en tres momentos claves para llevar adelante su misión:
Asistencia: es lo primero que aparece para aliviar el dolor de los que sufren, lo que la Iglesia siempre denominó obras de misericordia: dar de comer, vestir, cuidar al enfermo, etc. El desafío de esta tarea es también alentar a las personas necesitadas en el ejercicio de sus derechos como miembros de la comunidad humana.
Promoción: refleja la concepción de la Iglesia sobre la persona como hija de Dios y capaz de ser sujeto de su propio desarrollo. Cuando desde Cáritas se trabaja en la promoción social se pasa de la atención individual a la atención de grupos que comparten necesidades y encuentran juntos soluciones comunes: generación de pequeñas iniciativas, proyectos, etc. De este modo las mejoras en las condiciones de vida son más lentas, pero más sustentables.
Caridad transformadora: proclamada por la Iglesia desde la búsqueda de un mundo de hermanos, apunta a reformar las estructuras injustas de pecado. A partir de preguntarse por las causas de la pobreza y realizar acciones sobre esas causas, trata de producir cambios en toda la sociedad para acercarnos al Proyecto de Dios. Promover la animación de la caridad transformadora, impulsa a la reflexión y la formación de la conciencia social.
Asistencia: es lo primero que aparece para aliviar el dolor de los que sufren, lo que la Iglesia siempre denominó obras de misericordia: dar de comer, vestir, cuidar al enfermo, etc. El desafío de esta tarea es también alentar a las personas necesitadas en el ejercicio de sus derechos como miembros de la comunidad humana.
Promoción: refleja la concepción de la Iglesia sobre la persona como hija de Dios y capaz de ser sujeto de su propio desarrollo. Cuando desde Cáritas se trabaja en la promoción social se pasa de la atención individual a la atención de grupos que comparten necesidades y encuentran juntos soluciones comunes: generación de pequeñas iniciativas, proyectos, etc. De este modo las mejoras en las condiciones de vida son más lentas, pero más sustentables.
Caridad transformadora: proclamada por la Iglesia desde la búsqueda de un mundo de hermanos, apunta a reformar las estructuras injustas de pecado. A partir de preguntarse por las causas de la pobreza y realizar acciones sobre esas causas, trata de producir cambios en toda la sociedad para acercarnos al Proyecto de Dios. Promover la animación de la caridad transformadora, impulsa a la reflexión y la formación de la conciencia social.
Mi Opinion Personal
A mi me parece muy bien que alla una organizacion llamada Caritas,que ayuda a tantos chicos a poder tener una mejor calidad de vida.Caritas al ser una ayuda humanitaria les brinda ayuda a muchas personas que no tienen las mismas posibilidades que otras.También ayudan a personas con problemas de drogadiccion y alcoholismo,para que esa persona pueda cambiar y tener una vida mas sana.
jueves, 2 de octubre de 2008
Objetivo de Caritas
Objetivos Guia de Caritas:
- Dignidad de la persona humana.
- Opcion por los pobres.
- Destinacion Universal de los bienes de la tierra.
- Solidaridad.
- Custodia del planeta.
Caritas Argentina:Estatuto
NATURALEZA, FINES Y ESTRUTURA
ARTÍCULO 1º: Por disposición del Episcopado Argentino, la Pastoral Caritativa de la Iglesia se cumplirá en los planos nacional, regional, diocesano y parroquial, a través de CARITAS ARGENTINA, conforme a la orientación que aquél señale mediante su Organismo de Pastoral Social, en concordancia con los principios de CARITAS INTERNATIONALIS, bajo el patrocinio de la Santísima Virgen María en la advocación de Nuestra Señora de Luján.
ARTÍCULO 2º: CÁRITAS ARGENTINA actuará en los planos nacional, diocesano y parroquial con esa única denominación más el aditamento de “COMISIÓN NACIONAL” para el organismo directivo nacional o del nombre de la diócesis o parroquia respectiva para su diferenciación.
ARTÍCULO 3º: CÁRITAS ARGENTINA, como organismo de la Iglesia, animará y coordinará la obra caritativa oficial y organizada de la misma, insertada en su pastoral orgánica, a través de formas adaptadas al tiempo y las circunstancias, para lograr el desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres, con especial preferencia por las personas y por las comunidades más marginadas.
MEDIOS
ARTÍCULO 4º: Para el cumplimiento de sus fines CÁRITAS ARGENTINA utilizará, entre otros, los siguientes medios:
a) promover y animar en todo el Pueblo de Dios el sentido comunitario, para que todos cumplan los deberes de justicia y caridad en la solución de los problemas de los necesitados;
b) promover el estudio de las necesidades sociales, en todas sus formas y causas, para fijar prioridades; y en base a éstas establecer programas y proyectos, teniendo en cuenta la dignidad de la persona humana y los presupuestos de la justicia;
c) formar integralmente a todos cuantos colaboran con ella tratando de lograr la mayor eficacia y compromiso en su acción de servicio en la caridad;
d) animar y promover los esfuerzos de los necesitados como sujetos del mejoramiento de sus condiciones de vida y del desarrollo del medio en que se desenvuelven;
e) animar y promover la incorporación de la juventud, capacitándola para que se integre también ella, a la acción de servicio en la caridad;
f) organizar y coordinar la recaudación de medios para la atención de las necesidades sociales, administrando los bienes puestos en común por la comunidad en cuyo nombre actúa;
g) promover, crear y animar las obras que se juzguen necesarias según las circunstancias de tiempo y lugar, para el mejor cumplimiento de sus objetivos;
h) intervenir por sí y/o en colaboración con otras instituciones, confesionales o no, en programas de asistencia, acción social, desarrollo y promoción.
ARTÍCULO 1º: Por disposición del Episcopado Argentino, la Pastoral Caritativa de la Iglesia se cumplirá en los planos nacional, regional, diocesano y parroquial, a través de CARITAS ARGENTINA, conforme a la orientación que aquél señale mediante su Organismo de Pastoral Social, en concordancia con los principios de CARITAS INTERNATIONALIS, bajo el patrocinio de la Santísima Virgen María en la advocación de Nuestra Señora de Luján.
ARTÍCULO 2º: CÁRITAS ARGENTINA actuará en los planos nacional, diocesano y parroquial con esa única denominación más el aditamento de “COMISIÓN NACIONAL” para el organismo directivo nacional o del nombre de la diócesis o parroquia respectiva para su diferenciación.
ARTÍCULO 3º: CÁRITAS ARGENTINA, como organismo de la Iglesia, animará y coordinará la obra caritativa oficial y organizada de la misma, insertada en su pastoral orgánica, a través de formas adaptadas al tiempo y las circunstancias, para lograr el desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres, con especial preferencia por las personas y por las comunidades más marginadas.
MEDIOS
ARTÍCULO 4º: Para el cumplimiento de sus fines CÁRITAS ARGENTINA utilizará, entre otros, los siguientes medios:
a) promover y animar en todo el Pueblo de Dios el sentido comunitario, para que todos cumplan los deberes de justicia y caridad en la solución de los problemas de los necesitados;
b) promover el estudio de las necesidades sociales, en todas sus formas y causas, para fijar prioridades; y en base a éstas establecer programas y proyectos, teniendo en cuenta la dignidad de la persona humana y los presupuestos de la justicia;
c) formar integralmente a todos cuantos colaboran con ella tratando de lograr la mayor eficacia y compromiso en su acción de servicio en la caridad;
d) animar y promover los esfuerzos de los necesitados como sujetos del mejoramiento de sus condiciones de vida y del desarrollo del medio en que se desenvuelven;
e) animar y promover la incorporación de la juventud, capacitándola para que se integre también ella, a la acción de servicio en la caridad;
f) organizar y coordinar la recaudación de medios para la atención de las necesidades sociales, administrando los bienes puestos en común por la comunidad en cuyo nombre actúa;
g) promover, crear y animar las obras que se juzguen necesarias según las circunstancias de tiempo y lugar, para el mejor cumplimiento de sus objetivos;
h) intervenir por sí y/o en colaboración con otras instituciones, confesionales o no, en programas de asistencia, acción social, desarrollo y promoción.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Colecta Anual de Caritas
En todo el país se realizó la Colecta Anual de Cáritas, una invitación a toda la sociedad a expresar su solidaridad con quienes todavía en nuestro país sufren la pobreza y la postergación. Con el lema “La desigualdad nos duele. Recuperemos la capacidad de compartir”, la Colecta nos propone seguir creciendo en corresponsabilidad para ver lo que está sucediendo a nuestro alrededor y comprender que somos parte de esa realidad, asumiendo como compromiso personal y comunitario la inclusión de todos.Junto a la Colecta que se realizó en todas las parroquias, capillas y centros misionales, algunas Cáritas organizaron iniciativas de encuentro y celebración comunitaria, en las que, a través de festivales culturales, deportivos, caminatas, entre otras actividades, se procura fortalece el diálogo y renovar el modo de compartir los bienes.
Ultima noticia de Caritas
Cáritas Argentina cumple 50 años y se compromete a generar procesos de inclusión social y formación ciudadana. La organización caritativa de la iglesia Católica expresó su voluntad de trabajar junto al gobierno nacional, organizaciones no gubernamentales y otros credos a favor de la dignidad de los pobres.
Voluntariados
Los voluntarios que trabajan con Cáritas pueden realizar su labor de manera simple acudiendo a los centros locales de Cáritas o acudiendo a la parroquia más cercana, donde es sposible registrarse y realizar una labor. No existe registro vía internet.
Dependiendo de las actividades y el país a trabajar los voluntarios reciben la capacitación adecuada al trabajo a desarrollar.
Dependiendo de las actividades y el país a trabajar los voluntarios reciben la capacitación adecuada al trabajo a desarrollar.
¿Que significa Caritas?
El nombre Cáritas (del latín caritas 'amor, caridad', pronunciado), proviene de la teología católica y es una de las tres virtudes teologales.
¿Que es Caritas?
Cáritas es una organización humanitaria que agrupa 162 organizaciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social. Los trabajos humanitarios de Caritas son realizados sin tener en cuenta la confesión, raza, género o etnia de los beneficiarios, siendo una de las más amplias redes humanitarias de todo el mundo. La misión de Caritas es resultado de la doctrina social de la Iglesia, centrando sus actividades en la dignidad de la persona humana.
Caritas es una organización dedicada al combate de la pobreza, de la exclusión, de la intolerancia y de la discriminación, habilita a los pobres a participar en los asuntos que afectan directamente sus vidas, además intercede por ellos en los foros tanto nacionales como internacionales.
Caritas es una organización dedicada al combate de la pobreza, de la exclusión, de la intolerancia y de la discriminación, habilita a los pobres a participar en los asuntos que afectan directamente sus vidas, además intercede por ellos en los foros tanto nacionales como internacionales.
Caritas Cono Sur

El reglamento de la Zona Cono Sur, establece que uno de sus países miembros debe ser Coordinador Zonal por un período de 4 años y luego esta Coordinación es asumida por otro país miembro.
La responsabilidad del país Coordinador Zonal es concentrar y distribuir información y también coordinar la comunicación y el intercambio entre los distintos países
miembros.Cada país miembro, cuenta asimismo con un Referente Zonal, responsable de articular con los diferentes referentes zonales de cada país y con el Coordinador Zonal.
Sin embargo, es responsabilidad de todas las Cáritas y de cada uno de sus integrantes, colaborar en la construcción de relaciones de trabajo basadas en la buena voluntad y el diálogo, buscando que el respeto, la igualdad y la reciprocidad impregnen.
Caritas como fuente de trabajo
Las donaciones que los fieles catolicos aportan a Caritas en todo el mundo representan tambien una fuente de empleo para personas que administran localmente ayuda,aunque la mayoria de los bienhechores son voluntarios.
Financiacion de sus Tareas
Caritas como unidad local es autonoma e independiente,sin embargo existe el principio de apoyo entre toda la comunidad global.La financiacion de Caritas proviene de donaciones tanto en dinero como en especie.
Mujeres en Caritas
La confederacion de Caritas ha creado un grupo de trabajo llamado "Grupo de trabajo de Genero",el cual estudia las condiciones de equidad y dignidad en cuestiones de genero en el mundo.
Historia de Caritas
La primera organización local de Caritas nació en la ciudad alemana de Colonia, en 1897. Fue creada por el prelado Lorenz Werthmann (1858–1921) cuyo nombre original en alemán fue: "Charitasverband für das katholische Deutschland" cuya traducción literal en español es: "Asociación caritativa para la Alemania católica"; la sede de Caritas en Alemania se encuentra hoy en día en Friburgo. En 1916 fue reconocida por la conferencia episcopal como la unión de las asociaciones diocesanas dedicadas a activdades de caridad. Durante la época del nacional socialismo la asociación de cáritas perdió fuerza política y legal, aunque había sido legalmente reconocida desde 1933.
Durante el tiempo de la postguerra de la segunda guerra mundial Caritas incrementó sus actividades en la distribución de donaciones extranjeras para el pueblo alemán. En la década de los años sesenta llegó como ayuda voluntarios extranjeros para la ayudar a damnificados ya fuera de catástofes naturales como de la guerra.
Después de la unión de las dos Alemanias, Cáritas logró en la antigua Alemania comunista en 1990 la nueva re-apertura como organización legalmente establecida y su trabajo y objetivos fueron reconocidos. En 1993 se acordó tener un consejo central de Caritas en Alemania y en 2005 fue reformado este consejo, el director de Caritas en Alemania desde el anio 2004 es el teólogo monsenior Msgr. Dr. Peter Neher (Allgäu, Bayern).
Después se crearon organización nacionales de Caritas en Suiza, Austria y Estados Unidos de América.
En julio de 1924 se decidió hacer una central con sede en la ciudad suiza de Lucerna.
En diciembre de 1951 se creó Caritas Internationalis
Durante el tiempo de la postguerra de la segunda guerra mundial Caritas incrementó sus actividades en la distribución de donaciones extranjeras para el pueblo alemán. En la década de los años sesenta llegó como ayuda voluntarios extranjeros para la ayudar a damnificados ya fuera de catástofes naturales como de la guerra.
Después de la unión de las dos Alemanias, Cáritas logró en la antigua Alemania comunista en 1990 la nueva re-apertura como organización legalmente establecida y su trabajo y objetivos fueron reconocidos. En 1993 se acordó tener un consejo central de Caritas en Alemania y en 2005 fue reformado este consejo, el director de Caritas en Alemania desde el anio 2004 es el teólogo monsenior Msgr. Dr. Peter Neher (Allgäu, Bayern).
Después se crearon organización nacionales de Caritas en Suiza, Austria y Estados Unidos de América.
En julio de 1924 se decidió hacer una central con sede en la ciudad suiza de Lucerna.
En diciembre de 1951 se creó Caritas Internationalis
Trabajo y Filosofia
El trabajo de Caritas incluye apostoles que apoyan diversos sectores sociales,en muchas ocasiones en trabajo conjunto con el gobierno del lugar.
- Apoyo a jovenes con problemas de drogadiccion.
- Apoyo a personas sin hogar.
- Apoyo a personas con problemas de alcoholismo.
- Apoyo a personas sin sustento alimenticio.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Caritas
Es una organizacion humanitaria que agrupa 162 organizaciones catolicas de asistencia,desarrollo y servicio social.Los trabajos humanitarios de Caritas son realizados sin tener en cuenta la confesion,raza,genero o etnia de los beneficiarios,siendo una de las mas amplias redes humanitarias de todo el mundo.
Caritas esta en el mundo
- Caritas en Africa.
- Caritas en Europa.
- Caritas en America.
- Caritas en Oceania.
- Caritas en Asia.
Los objetivos guia de Caritas son:
- Dignidad de la persona humana.
- Opcion por los pobres.
- Destinacion universal de los bienes de tierras.
- Solidaridad.
- Custodia delplaneta.
¿Que significa Caritas?
El nombre Caritas(del latin caritas significa amor,caridad)proviene de la teologia catolica y es una de las tres virtudes teologales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)